La Biblioteca Nacional es la más
importante del país tanto por su historia como por sus valiosas y enormes
colecciones. El edificio actual, diseñado por Clorindo Testa , es un claro
exponente de la arquitectura brutalista que surgió en los años 50 y tiene tanto
amantes como detractores. Sin embargo, lo cierto es que es muy funcional, ya
que los depósitos de los libros se encuentran en los subsuelos, alivianando el
peso de la estructura elevada que se ve desde afuera, donde están las salas de
lectura, que tienen unas vistas privilegiadas del Río de la Plata, el barrio de
La Isla y el Puerto . Esta estructura soportada por cuatro enormes columnas de
hormigón permite que se aproveche el resto de la manzana con espacios verdes. La
biblioteca cuenta, entre otras cosas, con el Fondo Bibliográfico del Tesoro
(donde se guarda muchísimo material bibliográfico de gran importancia para
nuestra historia), una Sala de Mapoteca y Materiales Especiales, varias salas
de lectura, incluyendo una para no videntes, una sala especializada en
partituras musicales y una muy importante hemeroteca que cuenta con diarios y
revistas que van desde el primer periódico publicado en 1801, "El
Telégrafo Mercantil", hasta la actualidad.
Dónde: Agüero 2502
Horarios: lunes a viernes de 9 a
21 hs. y sábados y domingos de 12 a 19 hs
Más info:http://www.bn.gov.ar/
Biblioteca de la Mujer
Alfonsina Storni
La Biblioteca de la Mujer
Alfonsina Storni fue creada en honor a esta poetisa y escritora argentina, cuya
prosa feminista buscaba la igualdad entre el hombre y la mujer. La biblioteca
está ubicada en el barrio de Monserrat y su colección de libros está
relacionada con la historia, psicología, filosofía y muchos temas más
vinculados con las mujeres y el género . Hay novelas, cuentos, poesías y biografías
de todo tipo para investigar. Tiene una sala de lectura muy cómoda y luminosa y
constantemente se ofrecen talleres y charlas de temas relacionados con las
mujeres y la literatura feminista.
Dónde: Venezuela 1538 1º Piso
Horarios: lunes a viernes de 12 a
19.
Más
info:https://www.facebook.com/BibliotecaAlfonsinaStorni
Biblioteca Miguel Cané
Esta biblioteca debe en gran
parte su fama a que el mismísimo Jorge Luis Borges trabajó allí durante varios años.
Borges consiguió el empleo en la biblioteca municipal Miguel Cané en 1937 y
estuvo ahí hasta 1946. Allí se dedicaba a catalogar libros y, cuando tenía un
tiempo libre, leía y escribía sus primeros cuentos.Su escritorio de trabajo,
donde hacía fichas de libros, escribía y leía, es un rectángulo muy pequeño que
ahora se visita para recordar al gran escritor. Incluso varios escritores
contemporáneos de gran importancia internacional como Julian Barnes, Mario
Vargas Llosa, Jorge Edwards y Juan Villoro vinieron a visitar este reducto
cuasi sagrado para la literatura del siglo XX .
Horarios: lunes a viernes de 8 a
22.
Más info:https://www.facebook.com/biblioteca.miguelcane
Visita virtual: en el sitio web
del Gobierno de la Ciudad se puede acceder a una visita virtual de algunas
bibliotecas. Aquí está la de la Biblioteca Miguel Cané: http://www.buenosaires.gob.ar/areas/cultura/dg_libro/visita_virtual_miguel_cane/index.html
Biblioteca Ricardo Güiraldes
Luego de varias mudanzas, esta
biblioteca que fue inaugurada en 1928 en Mataderos, llegó hasta su ubicación
actual en la calle Talcahuano. Lleva el nombre Ricardo Güiraldes en honor al
famoso escritor, autor de Don Segundo Sombra (además de muchas otras obras),
que en su momento fue parte de la Comisión Honoraria de Bibliotecas
Municipales. La casa en la que está situada es imponente por la elegancia de su
construcción estilo Tudor . De hecho, se realizan visitas guiadas para escuelas,
entre otras actividades, para recorrer la casona. Otro de los atractivos de
esta biblioteca es que tiene dos colecciones muy importantes: la Colección
Felix Corso , que abarca material educativo para nivel secundario,
universitario y libros de ficción, y la Colección Marcos Aguinis , donada en
2001 por este escritor y compuesta por 1.500 libros de su biblioteca
particular.
Dónde: Talcahuano 1261, Retiro
Horarios: lunes a viernes, de 9 a
20 hs
Más
info:https://www.facebook.com/bibliotecaricardoguiraldes
Visita
virtual:http://www.buenosaires.gob.ar/areas/cultura/dg_libro/visitavirtual/index.html
Biblioteca Nacional de
Maestros
Ubicada el Palacio Pizzurno, esta
biblioteca pública está especializada en Ciencias de la Educación y pedagogía y
depende del Ministerio de Educación. Tiene un sistema muy moderno para difundir
su patrimonio bibliográfico a través de catálogos, colecciones especiales,
programas de actividades y un sitio web bien actualizado y funcional.Además de
ser una excelente biblioteca por sus servicios y por el material que posee,
vale la pena visitarla para poder admirar todo el esplendor del Palacio
Pizzurno, que es un Monumento Histórico Nacional .
Dónde: Pizzurno 953.
Horarios: lunes a viernes de 8:30
a 21 hs y sábados de 9 a 14 hs.
Más info:www.bnm.me.gov.ar
Biblioteca del Congreso de la
Nación
La Biblioteca del Congreso se
creó en 1859, con el propósito de asistir a los legisladores de ambas Cámaras,
a los investigadores y al público en general. Se especializa en temas de
materia legal y cuenta con uno de los acervos documentales más importantes del
país, con más de 3.000.000 de piezas bibliográficas. Además, su hemeroteca
tiene más de 7.000 títulos de colecciones de diarios y revistas argentinos y
extranjeros.Desde 2012, la Biblioteca también cuenta con una nueva sede
administrativa que actúa a su vez de espacio cultural . Esta segunda sede está
ubicada en Adolfo Alsina 1835. El edificio incluye un microcine para 140
espectadores con imagen 3D, entre otros espacios de exposición y salas para
talleres y cursos.
Dónde: Hipólito Yrigoyen 1750
Horarios: lunes a viernes de 8 a
24 hs. Sábados y domingos de 10 a 20 hs.
Más
info:http://www.bcnbib.gov.ar/
En: "LA NACIÓN"
En: "LA NACIÓN"