Los alumnos de 1º, 2º y 3º Año de ambos turnos fueron a ver Romeo y Julieta de Bolsillo , en el marco de las actividades por los 400 años de la muerte de Shakespeare.
Dos catedráticos nos brindan una clase magistral sobre William Shakespeare, o eso intentan. Detalles sobre la vida y obra del escritor inglés son tema de discusión, y cuando de detalles se trata, nadie mejor que ellos ¿Cuántas comas utilizó Shakespeare en sus obras? ¿Cuántos puntos? ¿Cuántas veces se menciona a las orejas? ¿Cuántas veces sus personajes hablan de amor? Estos estudiosos parecen no haber dejado recoveco sin analizar ¿o sí? “Romeo y Julieta” ¿Termina bien o termina mal? Esta simple pregunta impone a nuestros protagonistas su mayor desafío; representar la obra completa, con todos sus personajes en lo que dura una clase. Tomando lo que encuentran a mano a modo de utilería y vestuario, nuestras dos “ratas de biblioteca” interpretarán a once encantadores personajes en un Shakespeare aporteñado, cercano, poético y sobre todo divertido.
Sobre la obra:
La compañía criolla estrena en 2013 su tercer espectáculo “Romeo y Julieta de bolsillo” y desde entonces lleva en su haber más de cien funciones en sala, escuelas, eventos y festivales. Participó del Festival de Teatro de Chascomús, del Festival Shakespeare Buenos Aires, Congreso Internacional Shakespeare, Festival de Teatro de Rafaela, V Festol Tuxla Gutierrez México, Festival Internacional de Teatro Formosa, Encuentro Entepola Jujuy 2014, Encuentro Entepola Chile 2015 y 2do Festival Nacional de Lujan en este último resultando ganadora de tres premios (mejor adaptación, mejor actriz y mejor actor). Fue seleccionada para participar del Congreso Internacional Shakespeare que se realizó en Buenos Aires en 2014 y fue distinguida por los premios “Teatro del Mundo” que entrega el Centro Cultural Ricardo Rojas. Así mismo ganó cinco premios ATINA (mejor espectáculo, mejor adaptación, mejor dirección, mejor actor y mejor actriz). En 2014 se estrenan en simultáneo dos versiones del espectáculo en el Distrito Federal y en la ciudad de León (México) a cargo de compañías locales. Por su valor artístico cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional de San Martin.