Más de 50 filósofos y pensadores argentinos y extranjeros. Siete horas para escuchar a los más importantes intelectuales de nuestro tiempo y dialogar con ellos. Preguntas. Respuestas. Reflexiones. Diálogos. Un espacio para pensar lo que somos y lo que podemos ser desde muchos puntos de vista.
En este blog las familias de la Sección Secundaria de la EAGB encontrarán información y documentación de la Rectoría y la Secretaría de la sección.
viernes, 29 de junio de 2018
jueves, 28 de junio de 2018
Mesas Previos Julio
ASIGNATURA
|
FECHA
|
MATEMATICA
|
JUEVES 12/7
8.30 hs
|
LENGUA
|
JUEVES 12/7
8.30 hs
|
ARTES
|
JUEVES 12/7
13.30 hs
|
ED. TECNOLÓGICA
|
JUEVES 12/7
13.30 hs
|
BIOLOGIA
|
JUEVES 12/7
13.30 hs
|
HISTORIA/ INTROD. CS. SOC.
|
VIERNES 13/7
8.30 HS
|
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA
|
VIERNES 13/7
8.30 HS
|
LITERATURA
|
VIERNES 13/7
8.30 hs
|
INGLÉS/ FRANCÉS
|
VIERNES 13/7
8.30 hs
|
FÍSICA
|
VIERNES 13/7
13.30 hs
|
QUÍMICA
|
VIERNES 13/7
13.30 hs
|
PSICOLOGÍA/
FILOSOFÍA
|
VIERNES 13/7
14.30 HS
|
ECONOMÍA
|
VIERNES 13/7
14.30 HS
|
GEOGRAFÍA
|
VIERNES 13/7
14.30 HS
|
Los chicos y el alcohol. En: La Nación.
La primera vez que Carolina, de 43
años, habló del alcohol con Joaquín fue hace tres
años, cuando él tenía 14 y se quedó a dormir en la casa de un compañero. Al día
siguiente, su hijo le contó que habían tomado cerveza y whisky. Ella se enojó y
habló con la madre del amigo. Pero el año pasado, cuando Iván, su segundo hijo,
llegó a los 14, las reglas en la casa ya habían cambiado: el consenso entre sus
amigas y otras madres del colegio había marcado que era mejor que los chicos
hicieran la previa en casa. El énfasis estaba ahora puesto en los excesos.
"Tenés que evitar quebrar", le dijo a Iván el padre. Usó un término
que no manejaba. Quebrar, para él, era emborracharse. Su hijo mayor se rio y le
explicó que quebrar era vomitar estando muy borracho. Las reglas sociales del
alcohol en la adolescencia cambiaron. Y muchos padres navegan en el
desconcierto: ¿Montar una guerra contra sus hijos? ¿Enseñarles a "consumir
responsablemente" y soltarles la mano cuando cumplen 18 años aunque
todavía no hayan alcanzado la madurez para evitar ser víctimas de sus excesos? El
problema de cómo manejar el alcohol en la adolescencia preocupa a todos los
países.
Las grandes
perdedoras fueron las campañas de concientización que apuntan a los
adolescentes, como la que impulsaba Estados Unidos en los 80, Just say
no (Si alguien te ofrece alcohol, decí no). También fracasaron las que
quisieron mostrar la abstinencia como algo cool y las que
pretendieron combatir el consumo con la promoción de deportes en equipo, como
en Gran Bretaña. Si bien la práctica de un deporte a nivel individual protege a
los jóvenes del consumo de alcohol, los deportes colectivos lo incentivan, en
su mayoría debido a fenómenos psicológicos ligados a la imitación y la
emulación de la virilidad. En cambio, las que mayores logros consiguieron
fueron las que abordaron el conflicto en todas sus dimensiones: la parte que le
toca al Estado, a los padres, a la escuela y a los propios chicos. En la
Argentina, cinco de cada diez padres aprueban que sus hijos se reúnan con
amigos y hagan una previa. Y dos de cada diez les facilitan el alcohol con el
argumento de que prefieren que tomen lo que ellos les dan. ¿Cómo hizo Islandia para
pasar de tener los peores indicadores de consumo de alcohol hace apenas dos
décadas a convertirse en el país faro en la lucha contra las adicciones? A
fines de los 90, los adolescentes islandeses eran los que más tomaban en
Europa. Había que invertir en investigación. Si no sabían por qué tomaban los
chicos, ¿cómo iban a lograr que dejaran de hacerlo? Pasaron diez años
estudiando los hábitos y las conductas de los estudiantes. Después de semejante
relevamiento encontraron que existía una asociación estadísticamente
significativa que demostraba que hay tres factores que actúan en la
adolescencia como protectores frente a conductas adictivas: postergar la edad a
la que los chicos empiecen a tomar alcohol, idealmente hasta después de los 18;
pasar tiempo con sus padres (al menos una hora diaria), y tener actividades
extraescolares como deporte, teatro, danza. A partir de ese conocimiento se
diseñaron tres políticas públicas. En primer lugar, endurecieron la prohibición
de alcohol a menores y redoblaron los controles. No fue una medida simpática. Y
por supuesto, al principio hubo resistencia: se elevó la edad a la que se
permite la compra de bebidas: de 18 a 20 años. Está demostrado, dice Sigfússon,
que retrasar la edad de inicio de consumo de alcohol baja las chances de
adicción. La segunda tampoco fue una medida popular. Se prohibió que los niños
menores de 12 años circularan solos por la calle después de las 20, y los
adolescentes de entre 13 y 16 años, después de las 22. La medida apuntó a
forzar de alguna manera que los chicos estuvieran más horas en compañía de sus
padres. Aunque muchos puedan creer que es una edad en la que los hijos poco
necesitan de sus padres, cuantas más horas pasa un adolescente con sus
progenitores menos chances tiene de consumir alcohol. El tercer punto de la
receta involucra al Estado, a las escuelas y a los pares. Los adolescentes que
tienen actividades después de la escuela tienen menos riesgo de caer en
adicciones. Islandia optó por promover y becar las actividades
extracurriculares para adolescentes. La plata mejor invertida en prevención de
adicciones, afirman. Pero ¿es posible
aplicar una receta nórdica en países con realidades tan distintas?.........
jueves, 21 de junio de 2018
Posible paro del 25/6
Estimadas Familias:
Ante la posibilidad del paro general del día
25, la escuela mantendrá, como siempre, abiertas sus puertas. Sin embargo,
tiene la obligación de plantear a los padres que observa insalvables
dificultades para funcionar como lo hace
habitualmente dado que la falta de transporte nos impide contar con el personal necesario. Es muy
mínimo y por lo tanto insuficiente el número de personas que viven en nuestras
inmediaciones y se comprometen a llegar caminando. Son las únicas con las que
contaremos. El comedor, por lo tanto, no podrá funcionar. Tampoco lo hará el transporte
escolar y el Campo de Deportes ya nos notificó que permanecerá cerrado, motivos
por los cuales ese día no se computará inasistencia. Somos conscientes de las dificultades que
estas circunstancias provocarán a los padres, pero sabemos de la
comprensión de las familias y tenemos la
esperanza de que el conflicto se solucione y el lunes sea un día normal de clases. Cordialmente.-
Equipo de
Conducción
martes, 19 de junio de 2018
Acerca de los partidos de Argentina
Estimadas Familias:
Sabemos que el Mundial de Fútbol alterará inevitablemente el ritmo de trabajo. También sabemos que cantar, divertirse, sufrir y alegrarse juntos nos acerca, nos motiva, nos cambia el humor, nos da un envión de motivación e identidad que impactará más allá de este mes. Intentaremos aprovechar la oportunidad que nos dan los partidos de Argentina para desarrollar actividades de encuentro e integración. Ponerse la camiseta, alentar a la Selección y celebrar juntos. Todo ello genera un espíritu de camaradería que perdurará después del Mundial. Las emociones compartidas nos conectan y desarrollan un sentido de pertenencia a la institución que queremos fomentar. Por ello y como esta vez contamos con los medios tecnológicos como para hacerlo, invitamos a los alumnos a ver los partidos los días jueves 21 y martes 26/6 en la escuela, juntos. Los chicos tendrán clases normalmente hasta la hora del partido y después del mismo. Pueden traer ese día camiseta y gorros que se pondrán sólo para ver el partido .
Cordialmente.-
lunes, 11 de junio de 2018
domingo, 10 de junio de 2018
viernes, 1 de junio de 2018
lunes, 21 de mayo de 2018
viernes, 27 de abril de 2018
Bienvenidos 1º Año 2019
El próximo miércoles 9 y jueves 10 de mayo a las 17.30 hs. los esperamos para hacer la Actividad de Diagnóstico y el examen de nivel de Inglés ...pero sobre todo para conocernos!!!!
MATEMÁTICA
MATEMÁTICA
·
Operaciones con números
naturales y decimales
·
Resolución de problemas
LENGUA
·
Comprensión de texto
·
Análisis sintáctico
·
Clases de palabras
EXAMEN DE
NIVEL DE INGLES
·
Simple present
·
Present continuous
·
Past simple
·
Past continuous
·
Pronouns: some, any, every
·
Countable and uncountable
nouns
·
A lot of, many and much
·
(Not) enough, too much, too
many
·
Comparative and superlative
adjetives
·
Going to and will
·
Present perfect
·
For- since
·
Yet- already
·
Will+ might
·
First conditional
·
Can, could, be allowed to
·
Have to and must
·
The passive: simple present –
past
·
Reported speech
·
martes, 10 de abril de 2018
Lo que más piden las empresas son las carreras que menos estudian los jóvenes
Lo eligió por vocación. Ama lo que hace, dice con orgullo, y cuando se anotó en la universidad para estudiar Enfermería no sabía que junto con su título de egresada le darían otro emblema: profesión con pleno empleo. Le bastó con llevar su curriculum vitae a la última edición de la Expo Empleo Joven, el año pasado, para comprobarlo."Justo unos días antes de que se terminara mi contrato en el sanatorio donde trabajaba, que quedaba muy cerca de la Expo, pasé a dejar mi CV. Era una buena opción porque en lugar de recorrer hospital por hospital, me habían dicho que ahí había un stand donde estaban todos", cuenta la enfermera Roxana Alegre, de 28 años. Se acercó al stand y le dio su CV a Emilce Lombardi, la supervisora de selección de personal del Sanatorio Güemes, que después de leer que Roxana tenía una especialización en neonatología, la increpó: "¿Mañana podés venir a una entrevista?"En esa edición, según datos del gobierno porteño, participaron 175.000 jóvenes y más de 200 empresas, y se ofrecieron 11.000 oportunidades laborales. La de Roxana fue una de las 3150 que se concretaron; es decir, apenas un 27% del total. ¿Por qué no se lograron cubrir todas las búsquedas? En primer lugar, explican desde la dirección de Políticas de Juventud de la Ciudad, debido a la falta de capacitación para satisfacer las demandas del mercado, ya que lo que más piden las empresas porteñas son las carreras que menos estudian los jóvenes.Especializaciones afines a la salud, tecnología, gastronomía, logística e idiomas son de las que menos egresados tienen y, paradójicamente, son las más demandadas. Para Hernán Sandro, gerente de personal del Hospital Alemán y director de la carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA, las carreras más tradicionales siguen siendo de peso a la hora de decidir qué estudiar."Hay mucho desconocimiento entre los jóvenes y un problema de imaginario colectivo que desprestigia ciertas especializaciones, como la enfermería", afirma Sandro, y agrega que en tres años, cuando se termine el nuevo edificio que el hospital está construyendo como parte de un proceso de expansión, se requerirá de 500 nuevos puestos de trabajo. "De instrumentadores o técnicos en radiología nos llegan cientos de CV. Pero hay muy pocos técnicos en anestesia, en resonancia magnética, en esterilización y anatomía patológica. También, por supuesto, en enfermería, donde según las estadísticas, en la Ciudad hacen falta unos 60.000 enfermeros".La escuela de enfermería que funciona en el hospital, en convenio con la Universidad del Salvador, tiene más de 120 años. Y este es el primero en que la cantidad de alumnos triplicó el promedio histórico. Sucede que un total de 136 alumnos fueron becados a través del programa #Potenciate ( potenciate.buenosaires.gob.ar) que el gobierno porteño lanzó el año pasado y que ofrece becas de formación -con una inversión 100% privada por parte de las empresas- en temáticas como salud, gastronomía, programación, mecánica, idiomas y arte."Tenemos como prioridad generar cada vez más trabajo y resolver las necesidades de empleabilidad juvenil. Con #Potenciate ya dimos casi cuatro mil becas de formación y serán un total de diez mil entre los rubros con mayor demanda", señaló Diego Santilli, vicejefe del GCBA. Las convocatorias, aporta Fabián Pereyra, director general de Políticas de Juventud, están abiertas a jóvenes de todo el país, de entre 15 y 29 años, y los que estén interesados pueden ingresar al sitio web y anotarse para participar de los procesos de selección."Este año, las empresas van a aportar 123 millones de pesos en cursos, becas y capacitaciones. Y desde #Potenciate acompañamos y hacemos un seguimiento a estos jóvenes con una actitud positiva, que los aliente a terminar la formación y a insertarse en el mercado laboral", sostiene.Alejandro Temer es ingeniero industrial. Fue uno de los fundadores de Despegar.com y hoy continúa en el rubro con nuevos proyectos, como Cash online, que ofrece préstamos personales por Internet. "Ingenieros, programadores y data scientists siempre tienen trabajo, pero hay que buscar la forma para lograr que más jóvenes se interesen por estas carreras. Una buena manera es que haya cursos que los acerquen y los impulsen a terminar la carrera -opina Temer-. Hoy muchos eligen trabajan para el exterior, con lo cual podríamos duplicar la cantidad de egresados y aun así el mercado local los absorbería a todos".
Programador y pastelero
Las becas de formación de #Potenciate están enfocadas a diversas áreas. En relación con tecnología, algunas de las disciplinas que se ofrecen son animación 3D, marketing digital, programación, community manager y diseño de videojuegos. También están las relacionadas a la gastronomía y el turismo, como pastelería, cocina, panadería, parrillero y bartender. Sobre arte y creatividad, como efectos especiales, fotografía, comedia musical, corte y confección o producción de moda y, además, hay capacitación en áreas de servicios, administración, salud y diseño y comunicación."En enfermería se otorgaron 720 becas, en programación otras 1000, y en logística, que es una de las carreras cortas con más salida laboral, unas 500 -detalla Pereyra-. Todo con financiación privada, y luego serán las empresas las que incorporen a los jóvenes y les den trabajo".En el marco de #Potenciate se realiza la Expo Empleo Joven, que ofrece herramientas para ingresar al mundo laboral y difundir los perfiles y las carreras más demandadas por el mercado. La próxima edición será el 30 y 31 de mayo, en la Rural, y se espera que participen 250.000 jóvenes y se brinden 20.000 oportunidades laborales.
#potenciate Becas y cursos: Están dirigidos a jóvenes de entre 15 y 29 años, de todo el país. Para inscribirse hay que ingresar en el sitio potenciate.buenosaires.gob.ar
lunes, 9 de abril de 2018
Modificación Paradas Ed. Física
Estimadas Familias:
Tal como lo había adelantado en las Reuniones de Padres, las
paradas para ir y venir del campo de deportes, iban a fijarse más adelante, en
relación con el tránsito cada día más complicado en la ciudad. Las mismas
quedan establecidas de la siguiente manera:
Para los alumnos del T. Tarde (que concurren a Parque Norte a la mañana)
IDA:
Roosevelt y Cabildo
Congreso y Libertador
VUELTA:
Monroe y Libertador
Monroe y Cabildo
Para los alumnos del T. Mañana (que concurren a Parque Norte a la tarde)
IDA:
Roosevelt y Cabildo
Congreso y Libertador
VUELTA:
Campos Salles y Libertador
Larralde y Cabildo
Roosevelt y Conesa
Cabe agregar que los días de partido en River el micro no
hará paradas para los alumnos del T. Mañana ni a la ida ni a la
vuelta.
jueves, 5 de abril de 2018
Paradas de Ed. Física HOY
Importante!!!!
Hoy hay partido de River por lo cual los micros de Ed. Física no harán paradas en los viajes de vuelta!
Hoy hay partido de River por lo cual los micros de Ed. Física no harán paradas en los viajes de vuelta!
Calendario de Actividades ABRIL 2018
miércoles, 4 de abril de 2018
Viaje a Mendoza
Queremos contarles que, luego de las valiosas experiencias llevadas a cabo años anteriores, este año nos proponemos retomar la tradición de realizar viajes educativos. En este caso les informamos sobre el viaje en el que podrán participar los alumnos de 1º, 2º y 3º Año de ambos turnos a Mendoza y Alta Montaña, a realizarse entre el 9 y el 13 de septiembre. Dado que el
mayor obstáculo para la realización de esta actividad está dado por cuestiones
económicas, los invitamos a participar en una reunión informativa con el
Representante de Fase2- agencia de turismo educativo, con quien realizaremos el
viaje- quien les brindará interesantes propuestas acerca de las formas de pago
posibles. La misma se realizará en la escuela el próximo miércoles 11 del
corriente a las 19 hs.
Los esperamos!!!
Martin Luther King: a 50 años de su muerte
"Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas."
lunes, 26 de marzo de 2018
Felicitaciones!!!!!!!
La semana pasada la Universidad Tecnológica Nacional hizo entrega de las menciones del año. Uno de ellos fue el “Reconocimiento de Colegios”, que se nos entrego para resaltar nuestro compromiso con el programa Digital Junior del que participamos desde su creación. Y el otro, el más importante, fue para nuestros alumnos que en los últimos exámenes obtuvieron el máximo puntaje mereciendo por ello Diploma de Honor. Felicitaciones a ellos y a su profesora!!!!
jueves, 8 de marzo de 2018
CRONOGRAMA CICLO LECTIVO 2018
Trimestres:
1º-
5/3 al 1º/6
2º-
4/6 al 7/9
3º-
10/9 al 5/12
Ficha Informativa:
1º- Cierra 13/4
2º- Cierra 6/7
3º- Cierra 11/10
Reuniones:
- De
Padres
1º “A”: 5/3
1º “B”: 7/3
2º-3º “A”: 12/3
2º- 3º “B”: 14/3
4º-5º “A” y “B”: 15/3
Para
entrega de boletines:
13/6- 19.00 hs.
Receso escolar de invierno: 16 al 27/7
Comisiones
de Evaluación
- Evaluación
ante comisión de asignaturas pendientes, libres y por equivalencias: 1 y 2/3
- Evaluación Previas: 12 y 13/7
- Evaluación ante comisión de asignaturas libres ,
por equivalencias y que completan estudios:26 y 27/12
miércoles, 7 de marzo de 2018
Carga de datos de alumnos
Estimadas Familias:
Tal como fui informando en las reuniones de padres y en las notas enviadas a sus hijos en los cuadernos de comunicaciones, estos son los links que deben clickear para completar sus datos personales y los de sus hijos. Les pedimos los completen a la brevedad.
Gracias!
TURNO MAÑANA
lunes, 5 de marzo de 2018
Reuniones de padres
Tengo el agrado de dirigirme a Uds.,
a fin de invitarlos a participar de la Primera Reunión de
padres del año, con motivo del inicio del ciclo lectivo. Espero contar con vuestra grata
presencia !!!!! Todas
son a las 19 hs
·
1º “A”: 5/3
·
1º “B”: 7/3
·
2º-3º “A”: 12/3
· 2º- 3º “B”: 14/3
· 4º-5º “A” y “B”:
15/3
Suscribirse a:
Entradas (Atom)