Llegamos al lugar de la visita alrededor de
las 9 de la mañana.
Nos
sentamos en una ronda junto con los guías donde nos hicieron una introducción a
la visita: de qué se iba a tratar, en dónde estábamos e hicimos un breve debate
sobre qué era para nosotros la ciencia, y un científico.
Nos
dividieron en dos grupos y visitamos dos sectores.
La
sala del Azar dónde realizamos actividades en el que se presentaba el uso del
mismo; el azar. Ya sea tratando de averiguar el peso de algo, o componer una
canción dependiendo de qué número salía en el dado.
Y
luego la sala del tiempo; donde nos dejaron movernos libremente y experimentar
por nuestra cuenta las distintas actividades que había ahí. Como por ejemplo, entrar a un mini
laberinto oscuro, una sala donde los gritos y sonidos fuertes no se escuchaban
hacia afuera, un sector donde te explicaban cómo hablar en códigos con la
persona de enfrente como por ejemplo en código morse, y un montón de
actividades más muy buenas e interesantes.
En
mi opinión, fue una visita muy didáctica, me gustó ya que fue algo distinto a
las salidas que solemos tener siempre. En este caso nos hicieron participar con
distintos juegos en los que interactuamos con los guías y entre nosotros.
Digo
que fue distinta a las demás salidas que tuvimos ya que casi siempre son
monólogos del guía en el que hay que escucharlo hasta que frene sin poder
realizar alguna actividad del tema; en esta salida también a diferencia de las
demás, pudimos movernos libremente por las salas experimentando cada uno con lo
que quería y le parecía interesante.
Romina Vacca- 5°A