Los esperamos el próximo viernes 3 de julio de 10 a 16 hs en la escuela . Ese día habrá un simulador de Voto Electrónico que nos ayudará a despejar todas las dudas, practicando cómo votar antes del día de las elecciones, con el Sistema de Boleta Única Electrónica, y con las pantallas aprobadas por el Tribunal Electoral y los candidatos oficializados.
Hoy vinieron de la UBA a contarles a los alumnos acerca del CBC. Se acerca el momento de la decisión. Es necesario que se informen para poder elegir bien.!!
Felicitaciones a :
Franco Vaena Franco Longoni
Juan Pablo Mendez
Micaela Nieto Arcudi
Brenda Furman
Rocío Perani
Tomás Miramón
Julián Dhalgren
Valentina Correa que fueron seleccionados para pasar todo el miércoles 1º de julio con un profesional de la carrera que quieren estudiar!!
En estos tiempos tan especiales que corren nos gustaría
dejarles estas palabras del hombre que recordamos:
"TRABAJÉ
SIEMPRE PARA MI PATRIA PONIENDO VOLUNTAD, NO INCERTIDUMBRE; MÉTODO, NO
DESORDEN; DISCIPLINA, NO CAOS; CONSTANCIA, NO IMPROVISACIÓN; FIRMEZA, NO BLANDURA;
MAGNANIMIDAD, NO CONDESCENDENCIA.
Las elecciones porteñas tendrán una novedad: la boleta electrónico. A poco menos de un mes de los comicios del 5 de julio, el Tribunal Superior de Justicia porteño puso a disposición en la web www.eleccionesciudad.gob.ar el padrón electoral y un simulador para practicar cómo se vota con el nuevo sistema.
Antes de pararse frente a la pantalla, el votante debe retirar de la autoridad de mesa una boleta. Esa se ingresa en la ranura en el sentido que indica la flecha.
El primer paso en el simulador consiste en elegir la comuna porteña donde el elector vota, aunque está opción ya estará preconfigurada en las computadoras que se colocarán en cada escuela porteña.
En el segundo paso, el sistema da la opción de elegir la forma de conformar el voto. El elector puede escoger entre votar por lista completa o por categoría, el comúnmente llamado "corte de boleta"
La pantalla siguiente muestra las diferentes opciones para elegir. Incluso el votante puede votar en blanco.
Las distintas boletas se ordenan de forma aleatoria. El usuario puede comprobar eso al volver al inicio y retomar nuevamente el simulador.
Los porteños deben elegir entre cinco fórmulas para jefe y vicejefe de gobierno, y seis listas para la Legislatura. También se escogen los comuneros de la comuna correspondiente donde el elector vota.
Una vez elegida la opción a gusto, el usuario tendrá en pantalla una última muestra de cómo será su voto. Si quiere cambiar, tiene la opción de modificar su voto en todas las categorías o en una en particular. Finalmente, imprime su boleta, que podrá chequearla acercándola al verificador.
El elector debe regresar a la mesa de votación con la boleta ya doblada por la línea de puntos, para resguardar el secreto de su elección. Posteriormente, se coloca la boleta en un sobre, y este en la urna.
Continuando con nuestro ciclo de salidas culturales,
les proponemos en esta ocasión la obra: EL LOCO Y LA CAMISA.
A partir del cruce
entre un naturalismo austero y depurado y la construcción de personajes
arquetípicos, la dramaturgia de esta obra aborda varios ejes temáticos que van
entrelazándose la locura, la convivencia familiar, la revelación de la verdad y
la violencia doméstica. La puesta en escena dispone a los espectadores dentro
del espacio de la representación, buscando profundizar la proximidad del público
con los actores y la acción. Dice el
director, Nelson Valente “Una familia esconde a su loco de todas las maneras
posibles. Lo esconde del afuera y del adentro. Suprimirlo sería el ideal. El
loco se desarrolla amorfo y monstruoso como un cuerpo dentro de un corset.
Para comprar las entradas deben mandar la plata a Rectoría hasta el 19/6
La obra
dura 80 minutos y la dan en el Teatro EL PICADERO, Pasaje Santos Discépolo 1857.Nos
encontramos en la puerta del teatro el miércoles 1 de julio a las 20
hs.
“Cómo no hablar de Buenos Airessi es una forma de saber quién soy"
Invitamos a todas las familias a participar junto con los chicos del concurso fotográfico.
Es muy fácil!
Solo deben enviar una foto de la ciudad- en referencia al lema del concurso- con un título y un seudónimo. Junto con la foto deben entregar un sobre en el cual se
consigne:
a. en el
exterior: su seudónimo y el nombre del presente Concurso,
“Cómo no
hablar de Buenos Aires
si es una forma de saber quién soy”
La Escuela Argentina General Belgrano, a través de su
Departamento de Ciencias Sociales, organiza
un concurso de fotografía, denominado “Buenos Aires: mi ciudad” en el cual deberán participar todos
los alumnos de 1º Año y 5º Año de ambos turnos,en forma individual. El tema es el lema del
concurso. Las fotos deberán tomarse el día del recorrido. Pueden ser blanco y
negro o color.
Tengo el agrado de dirigirme a Uds. a fin de invitarlos a participar de la reunión de padres con motivo de la entrega de boletines de calificaciones correspondientes al 1º Trimestre. Ese día los preceptores les entregarán el boletín de sus hijosen el patio y luego ustedes podrán charlar con los profesoresque se encontrarán distribuidos en los salones. De no encontrarse presente ese día algún profesor, podrán solicitar en ese mismo momento una entrevista para otra ocasión.
La misma se llevará a cabo el próximo miércoles 17 del corriente a las:
!º Año: 19 hs.
2º Año: 19.15 hs
3º Año: 19.30 hs
4º Año: 19.45 hs
5º Año: 20 hs.
Rogamos a Uds. no concurrir con anterioridad a la hora indicada para no superponerse con los padres de otros cursos.
Ante la posibilidad
del paro total de colectivos de mañana, la escuela mantendrá, como siempre,
abiertas sus puertas. Sin embargo, tiene la obligación de plantear a los padres
que observa insalvables dificultades para funcionar como lo hace habitualmente dado que la falta
de transporte nos impide contar con el
personal necesario. Es muy mínimo y por lo tanto insuficiente el número de
personas que viven en nuestras inmediaciones y se comprometen a llegar
caminando. Son las únicas con las
que contaremos. El comedor, por
lo tanto, sólo podrá funcionar para los
alumnos con abono mensual. Y no sabemos si
llegará el resto del personal. Somos conscientes de las dificultades que
estas circunstancias provocarán a los padres, pero sabemos de la
comprensión de las familias y tenemos la
esperanza de que el conflicto se solucione y mañana sea un día normal de
clases. Cordialmente