En este blog las familias de la Sección Secundaria de la EAGB encontrarán información y documentación de la Rectoría y la Secretaría de la sección.
viernes, 29 de junio de 2012
miércoles, 27 de junio de 2012
martes, 26 de junio de 2012
Olimpíadas de Ciencias Exactas y Naturales:
Olimpíada de Matemática, Física y Química
Mañana es la primer instancia.
Suerte!!! Hay importantes premios!!
Mañana es la primer instancia.
Suerte!!! Hay importantes premios!!
viernes, 22 de junio de 2012
El ACA va a la escuela
Felicitaciones a.....
Loredana Mazziotti
Ignacio Bercellini
Lucas Chesini
Tomás Narvaez!!!
Quienes en el marco del Programa" El ACA va a la escuela" que tiene como objetivo formar peatones, pasajeros y conductores responsables ganaron la asociación gratuita al ACA por seis meses y un voucher para que cada uno de ellos pueda hacer el curso gratuito de manejo en la Escuela de Conducción del ACA.
Clase de Historia en 2º "A"
Hoy los alumnos de 2º Año imaginaron vivir en la Edad Media y a través de maquetas recrearon la vida en el feudalismo!!!
jueves, 21 de junio de 2012
20 de junio "Homenaje al creador de nuestra bandera"
...Decidido a retemplar el ánimo de sus tropas y del vecindario, Belgrano se dirigió al gobierno el 13 de febrero, solicitando un emblema que los distinguiese de los realistas:
Parece que es llegado el caso de que V.E. se sirva declarar la escarapela nacional que debemos usar para que no se equivoque con la de nuestros enemigos, y que no haya ocasiones que puedan sernos de perjuicio; y como por otra parte observo que hay cuerpos del ejército que la llevan diferente, de modo que casi sea una señal de división, cuyas sombras, si es posible, deben alejarse, como V.E. sabe, me tomo la libertad de exigir a V.E. la declaratoria que antes expuse.
El Triunvirato comprendió la gravedad del asunto y aprobó el proyecto el 18, ordenando que todo el ejército usase la divisa.
Sin embargo, Belgrano no se conformó con lo obtenido. El 26 de febrero se dirigió al gobierno con tono decidido, de un modo, puede decirse, que no arroja dudas acerca de su convicción de proclamar lisa y llanamente el objetivo emancipador de Mayo:
Las banderas de nuestros enemigos son las que hasta ahora hemos usado; pero ya que V.E. ha determinado la escarapela nacional con que nos distinguiremos de ellos y de todas las naciones, me atrevo a decir a V.E. que también se distinguieran aquéllas, y que en estas baterías no se viese tremolar sino las que V.E. designe. Abajo, señor excelentísimo esas señales exteriores, que para nada nos han servido y con que parece que aún no hemos roto las cadenas de la esclavitud.
Sin esperar respuesta, al día siguiente, a las 6 y media de la tarde, enarboló el pabellón blanco y celeste en la Libertad, cuando el sol comenzaba a declinar sobre la barranca y el río. De ese modo, la modesta Capilla del Rosario fue testigo de uno de los acontecimientos más importantes de la historia argentina: el nacimiento del emblema que nos distingue de los demás pueblos de la Tierra, y que durante la epopeya de la independencia americana se convirtió en símbolo de libertad y redención. No sólo flameó en Chile, Perú y Ecuador, sino que tremoló por todos los mares del mundo al tope de los mástiles de las naves corsarias de bandera argentina que combatieron contra Fernando VII.
Belgrano, lleno de fervor, arengó a soldados, milicianos y vecinos, con palabras dignas del mármol y el bronce que le ha consagrado la posteridad:
Soldados de la patria: en este punto hemos tenido la gloria de vestir la escarapela nacional que ha designado nuestro excelentísimo gobierno; en aquel, la batería de la Independencia [que se levantaba en la isla], nuestras armas aumentarán las suyas. Juremos vencer a los enemigos interiores y exteriores, y la América del Sur será el templo de la independencia y de la libertad. En fe de lo que así lo juráis, decid conmigo ¡Viva la patria!
viernes, 15 de junio de 2012
Fuimos seleccionados y participamos del programa "Socios por un día"
La oportunidad que nos brindaron desde el colegio y la organización Junior
Achievement para participar en el programa socios por un día valió la pena. El
pasado miércoles 13 de Junio nos reunimos con un profesional y lo acompañamos en
sus tareas laborales durante toda la jornada.Tuvimos la oportunidad de
preguntarles nuestras inquietudes y sacarnos muchas dudas. A lo largo del día,
nos dieron consejos, nos transmitieron sus conocimientos y pudimos ver en
práctica lo que hacían concretamente en su día a día. Sin lugar a duda, fue una
gran experiencia.
Ignacio Bercellini
miércoles, 6 de junio de 2012
Un regalo de una mamá
“Los
buenos maestros tienen buena cultura académica y son elocuentes, mientras que
los maestros fascinantes tratan de entender el funcionamiento de las mentes de
sus alumnos para poder educarlos mejor.
Los
buenos maestros tienen una metodología y son didácticos, mientras que los
maestros fascinantes tienen la sensibilidad para hablar a los corazones de sus
alumnos.
Los
buenos maestros educan la inteligencia lógica, mientras que los maestros
fascinantes educan la emoción, enseñan a sus alumnos a explorar su propio ser.
Los
buenos maestros usan la memoria como depósito de información, mientras que los
maestros fascinantes la usan para estimular la creatividad.
Los
buenos maestros son temporales, mientras que los maestros fascinantes son
inolvidables.
Los
buenos maestros corrigen el comportamiento, mientras que los maestros
fascinantes resuelven los conflictos en el salón de clases con inteligencia.
Los
buenos maestros educan para una profesión, mientras que los maestros
fascinantes educan para la vida…”
Gracias María!!!
2º Encuentro de Evaluación Institucional
El próximo viernes 15 no habrá clases ya que ese día llevaremos a cabo un encuentro de evaluación institucional, fijado en la Agenda Educativa por la DGEGP.
Estimadas Familias:
El próximo miércoles 13 se llevará a cabo la Segunda Reunión de Padres .En el patio de la escuela los preceptores les entregarán el boletín de sus hijos y distribuidos en las aulas se encontrarán los profesores para que ustedes puedan charlar con ellos, aclarar dudas o simplemente conocerlos.
El horario de la reunión es el siguiente:
1º Año: 19 hs
2º Año: 19.15 hs.
3º Año: 19.30 hs.
4º Año: 19.45 hs.
5º Año: 20 hs.
Los esperamos!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)